martes, 14 de octubre de 2014

instrumentos de nustra region ( colombia)



Como la danza, la música ha sido también una de las manifestaciones más representativas de la identidad y las raíces culturales; a su vez representan las costumbres y los sucesos que hicieron, por ejemplo, de Colombia un país multicultural.
Cada Región colombiana tiene características musicales descendientes de los indígenas, africanos y españoles, y de las fusiones culturales y rítmicas que se crearon entre ellos.
Por eso los instrumentos que verás a continuación forman parte de un recorrido histórico que muestra que el Bambuco, el Sanjuanero, el Currulao, el Abozao, los pasillos, e incluso el Vallenato, entre muchos otros, son ritmos y aires que representan cabalmente las raíces culturales colombianas:
Región Andina
El origen del ritmo base de esta región, -el bambuco- es mestizo y es una de las expresiones musicales y dancísticas más representativas, ya que cubre varios departamentos como Boyacá, Cundinamarca, Quindío, Tolima, Santander, Huila, parte del Cauca, Nariño y Antioquía.
Instrumentos del Bambuco
En esta base musical existen tres tipos de instrumentos de cuerda colombiana: el Tiple, la Bandola y la Guitarra.

El Tiple es un instrumento que le da el sabor característico a la música de la Región Andina, tiene 12 cuerdas de metal distribuidas en 4 grupos de tres cuerdas. Es similar a la guitarra pero es un poco más pequeño.
Este, al ser combinado con la guitarra, permite interpretar bambucos, guabinas, pasillos y torbellinos
Instrumentos del Sanjuanero


El Tiple, la Puerca, el Chucho, la Esterilla, Flauta de Queco, Tambor Chimborrio y el Guache, son los instrumentos que hacen el ritmo del Sanjuanero.
La Puerca, también llamada zambumbia, está hecha de calabazo o “totumo” de cuero de conejo, chivo o cerdo -en la parte superior- y de una varilla en el centro.
El mecanismo de ejecución es similar al del furruco (instrumento de los llanos orientales) pero en algunos casos, la varilla no está impregnada con cera sino que se humedece con agua o guarapo.
La puerca también es uno de los instrumentos que con la compañía del Requinto, el Tiple, la Flauta Rústica y el Quiribillo, hacen el ritmo de la Guabina.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario